Vulnerabilidad de los niños en internet.

El acceso a Internet de los niños también debe formar parte de la educación de los padres. Educar es mostrar, enseñar, instruir, preparar, no es ocultar ni esconder. Una buena educación genera confianza y respeto; de lo contrario, sin orientación y límites claros, solo se crean desconfianzas en el ambiente familiar.

La tecnología digital nos ha cambiado la vida a todos: especialmente a los niños. Uno de cada tres usuarios de internet es menor de edad y, sin embargo, no se hace lo suficiente para protegerlos de los peligros del mundo digital ni para facilitar su acceso a contenidos seguros.

"8 años es la edad a la que los niños de entre 9 y 10 años accedieron a su primer Smartphone.

El 44% de los niños y niñas ha mostrado en las redes una edad que no es la suya.

El 32% de los niños y niñas de entre 11 y 16 años ha recibido algún mensaje de tipo sexual en el último año.

El 25% de los niños y niñas ha conocido en persona a alguien que había conocido previamente en internet. En la gran mayoría de estos casos no han sentido ningún peligro o riesgo.

El 52% de los niños y niñas de entre 9 y 16 años ha visto imágenes sexuales online y offline.

Uno de cada 5 niños y uno de cada 7 niñas está implicado en episodios de ciberbullying.
¿Qué es el control parental?
El control parental es un mecanismo usado por adultos para controlar en diferentes sitios web, sistemas operativos o equipos el acceso y uso que los menores de edad le dan a internet.
A través del control parental podemos monitorear la navegación, restringir contenidos no aptos para menores y bloquear páginas o usuarios que puedan ser una amenaza para los niños.